jueves, 30 de junio de 2011

Un Mundo comunicado


Este collage  muestra cómo a través de los medios masivos de comunicación se transmiten formas y bienes simbólicos a lo largo del globo y la influencia que produce en los diferentes consumidores teniendo en cuenta la apropiación localizada que éstos realizan según el contexto en el que viven. En el momento que se quiere comunicar, el poder es un gran influyente, ya que el mensaje puede ser seleccionado, modificado y jerarquizado en base a los intereses del comunicador. Es decir, que a través de la transmisión de formas simbólicas siempre hay un emisor, y este es el que tiene la capacidad quien puede modificar el contenido del mensaje de acuerdo a las intenciones y objetivos que tiene.
    Thompson define al poder como la capacidad para actuar de acuerdo a la consecución de los propósitos e intereses de cada uno y luego nombra cuatro formas de poder, ellos son, poder Político, Económico, Coercitivo y Simbólico.
     En el poder político quisimos resaltar como a través de la comunicación y de los medios técnicos el Capitalismo estadounidense a llegado a dominar el mundo, ya sea por su adquisición económica o por su imperialismo formado desde que ingresó en aquella Primera Guerra Mundial, de esta manera queda reflejado el segundo y tercer poder (económico y coercitivo). En cuanto al cuarto poder demostramos como los bienes simbólicos son la base fundamental de los tres poderes anteriores, y deja en claro la necesidad que tiene de transmitir e imponer una idea.
Desde las primeras formas de interacción ya había comunicación, y esta se fue desarrollando con el crecimiento de las tecnologías, desde la invención de la imprenta, luego con la creación del telégrafo, y mas tarde con la era del hilo(teléfono, internet, tv por cable, entre otros), para luego pasar a la era satelital. Este lento proceso (que ha adquirido velocidad en los últimos tiempos) recibe el nombre de "Mediatización", y permite conocer cómo a través de los medios técnicos la comunicación adquiere una dimensión global. El autor Canclini dice que la Mediatización aleja y enfria pero que al mismo la interconectividad proporciona sensaciones de cercanía y simultaneidad, es decir, que los medios tecnicos como el televisor, producen una especie de aislamiento entre el individuo que lo utiliza y su alrededor, en cambio, la interconectividad que genera el internet hace posible el contacto con personas de cualquier parte del mundo superando fronteras espacio-temporales. Thompson define a la mediatización de la cultura como una transformación cultural sistemática, en virtud de una serie de innovaciones técnicas asociadas con la impresión y posteriormente con la codificación electrónica de la información, de esta manera se producen, reproducen y circulan formas simbólicas a una escala sin precedentes.
   La era neoliberal en la que vivimos cuenta con u proceso historico que la avala. No se determina con exactitud si el capitalismo se produjo por la globalizacion, o si, la globalización se produjo por el capitalismo, o si en definitiva son lo mismo. El autor Narvaez Montoya dice que la globalización es un proceso de expansión de la cultura occidental moderna a escala global.
      Los jóvenes de la actualidad son los que le dan (en su mayoría) un uso habitual a los medios técnicos. Barbero dice que hoy en día los jóvenes están más entretenidos pero mas vacíos de inteligencia política. Pero contradictoriamente Pisiani y Piote hablan de la internet como un inteligencia colectiva, es decir una inteligencia obtenida gracias a la diversidad de información aportada por los usuarios.



                                                                                   Rodrigo Viceconti; Francisco Colavita

1 comentario:

  1. Chicos: Valoro enormemente la creatividad y la reflexión puesta al servicio de este trabajo. Asimismo, destaco la implicancia, compromiso y atención que manifestaron en cada uno de los encuentros, que "remamos" juntos y que, a pesar de ser tan temprano, tan pocos en el curso, siento que compartimos aprendizajes, experiencias, buenos mates y buenos momentos!

    ResponderEliminar