Esta imagen demuestra como desde el poder jerárquico de los medios , y a causas de sus intereses, se publica información incorrecta o "distorsionada" que perjudica a gran parte de la población que es participe y espectadora de dicho mensaje. Este tipo de dominio produce en la sociedad (que está mediatizada) una constante elección sobre que es verdad y que no. Y en la mayoría de los casos, los medios más importantes son los que para la población dicen la verdad. Cómo dice Mata, lo masivo se impone como forma cultural dominante, vinculados a la esfera del consumo.
Los medios son de gran influencia en la actualidad, son una herramienta que sirve como anexo entre lo que sucede en el mundo (política, economía, deportes, información general, etc) y la sociedad. Por ese motivo es necesario para el bien común, la veracidad de dichos conglomerados de la comunicación.
Francisco Colavita 21119/6
Francisco: Me encantó la imagen que elegiste para ilustrar la idea de mediatización de la cultura. sin embargo, la idea de "dominio" y "veracidad" a la que referís se podrían poner en tensión con el planteo de Mata y Silverstone cuando argumentan su posición sobre la cultura mediática, los procesos de mediatización y la relación de los sujetos con los medios y las tecnologías.
ResponderEliminarTe invito a seguir reflexionando sobre el tema ¿Por qué Mata prefiere hablar de cultura mediática en lugar de cultura masiva? ¿Por qué Rpoger Silverstone homologa la noción de mediatización con la idea de "traducción"? De acuerdo con estos autores, cómo se relacionan los sujetos con las tecnologías?