jueves, 2 de junio de 2011

Detrás de escena de los Medios de Comunicación : los dueños de la información.


A través de estas imágenes se puede ver claramente como los medios de comunicación están cada vez mas insertos en la vida cotidiana, y afecten a la psicología personal sin que los individuos lo noten.
Día a día la tecnología avanza... mejor dicho, los medios técnicos avanzan, ya que la tecnología no esta presente, es decir, los conocimientos, técnicas y procesos sobre dichos "tecnoelementos" no se llevan a cabo, lo que conlleva a la persona a ser esclavizada por ellos. Esto provoca una razón de dependencia sobre estas innovaciones que son aprovechadas por quienes tienen el poder y hacen verdaderos usos de la tecnología propiamente dicha: los dueños de la información. Estos poderosos se encargan de producir, jerarquizar, y distribuir esta información que esta basada en sus objetivos e intereses, y crean así una adhesión de aquellas pasivas mentes que la consumen.
En el caso de la primera imagen, muestra como el formato de Facebook es representado por el personaje estadounidense "Tío Sam", quién con una postura dominante expresa su célebre frase: "Te quiero a ti". Esta es una manera de demostrar como el Facebook, utilizado por millones de personas en todo el planeta, se convierte en una fuente de informacion inmensa, en la que se encuentran regalados los datos personales de gran parte de la humanidad. (¿Queda claro el valor que tiene o tendra esto?).
Por último la segunda foto transparenta claramente como la sociedad se encuentra dominada por ese aparato cuadrado que muchos llaman televisor, a tal punto de compararlo con la religión. Demuestra como los individuos pueden caer "hipnotizados" ante el discurso de los dueños de la información.
Mas allá de todo esto sabemos que todavía existen mentes activas capaces de criticar y a la vez proponer una solución a esto.


                                                                                                    Rodrigo Viceconti 21190/3

1 comentario:

  1. Rodrigo: la serie de imágenes propuestas para el análisis del proceso de mediatización de la cultura son contundentes y elocuentes. El argumento sobre el que apoyás esas ilustraciones habla de cómo "los medios y las tecnologías transforman la psicología personal de los individuos sin que lo noten" y que "los individuos pueden caer "hipnotizados" ante el discurso de los dueños de la información". Me preguntaba cómo vincular estos planteos con lo que enuncian Mata y Silverstone sobre la idea de una cultura mediática que va transformando los modos de producir la información y la relación de los sujetos con los mediods y las tecnologías... Un proceso en el que los significados circulan y los sujetos se relacionan con ellos de diversas maneras, apropiándoselos, negociándolos, resignificándolos y, en definitiva, poniendo en juego un permanente proceso de "traducción", de acuerdo con sus pautas culturales, su posicionamiento social, económico, político, estético, ideológico... ¿cómo se podrían vincular estas ideas con lo que plantea respecto de "la experiencia mediática"?. Dejo estos interrogantes para seguir reflexionando y complejizando este tema. El blog está quedando muy bueno!

    ResponderEliminar