jueves, 30 de junio de 2011
Un mundo al rededor del Facebook
Thompson dice que la globalización es la creciente interconectividad de diferentes regiones y lugares, y que su resultado sea efectivamente global. En este vídeo se ve claramente como se produce la interconectividad gracias a la red social Facebook (medio técnico), y como termina influyendo, los discursos puesto, en la red en la vida del personaje.
Este vídeo hace una critica hacia las vulgaridades o cosas "sin sentido" que se ponen en la web. Esto se asemeja con lo que dice Omar Rincón, "en esta sociedad estamos más entretenidos, pero también más vacíos de conciencia política" también dice "abitamos una cultura mediática ya que los medios se instalan como espejo donde reflejarnos".
Canclini dice que la mediatización aleja y enfría, pero al mismo tiempo la interconectividad proporciona sensaciones de cercanía y simultaneidad. En el vídeo se ve como esa interconectividad proporciona esa sensación de cercanía, ya que al personaje afectado se lo nota triste por haber perdido a sus amigos de Facebook.
Esta rede social es un claro ejemplo de la transformación del espacio y el tiempo, ya que permite conectarte con personas de cualquier parte del mundo en el momento que sea. Los nuevos medios técnicos son los que hacen posibles que es intercontectividad se de constantemente, como por ejemplo los nuevos celulares que tienen Internet con WIFI, estas personas pueden estar en contacto con el mundo en todo momento, mas aún en esta "modernidad avanzada" en que el Internet por aire es de fácil acceso y se obtiene en casi todos lados.
A pesar del vocabulario utilizado por los personajes en el video, yo creo que es un buen ejemplo para demostrar el uso diario que le dan las personas a Facebook o , a cualquier otra red social, en él se veía como las personas iban plasmando sus discursos, desde que hacían hasta lo que pensaban, en Internet para que lo vea el público. Los jóvenes de ahora le dan un uso masivo a las red sociales. ¿Por Qué? no lo se. Tal vez necesiten contar sus cosas masiva mente o solo lo hacen por diversión , esa pregunta se las dejo para los estudiosos del tema, yo creo que a pesar de todo Internet es una herramienta necesaria como dicen Pisani y Piote, el problema es el uso que se la da.
Aclaración: Sabé disculparme por el vocabulario utilizado en el vídeo, pero creo que era un buen ejemplo para la tarea dada.
Francisco Colavita 21119/6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Francisco: Divertido video, buen análisis.
ResponderEliminarY las palabras, no son buenas ni son malas; como diría el querido Fontanarrosa, depende de cómo y quién las use... (esto es lo que en Comunicación llamamos "producción de sentidos")