jueves, 30 de junio de 2011
En el marco de la Semana del Periodista, Alvaro Liuzzi, autor del Proyecto Walsh, y Candela Schamun, creadora del blog "Viaje como el orto", brindaron el martes 7 de junio , en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social una charla sobre la utilización de los blogs.
A lo largo del encuentro, Candelaria explicó los motivos de la creación de su blog, y comentó que la ciudad de Buenos Aires cuenta con muy malos servicios de transporte, por eso decidió inventar este espacio que está dedicado a narrar historias de viaje.
"En la calle están las noticias", explicó Schamun en referencia a las experiencias de sus viajes.
Por su parte, Álvaro, describió el avance de la comunicación masiva a través de los años, y destacó que con herramientas que fomentan la participación como Facebook, Twitter o Blogs los intermediarios comenzaron a desaparecer, y advirtió que "si Facebook fuese un país sería el tercero más poblado del mundo".
Liuzzi es el encargado del Proyecto Walsh, que través del uso de las nuevas tecnologías y la web social se traza un recorrido paralelo del proceso de investigación del libro "Operación Masacre", en tiempo real, 55 años mas tarde.
Por último Candela rescató que los nuevos periodistas debían perseguir una idea clara guiada por la verdad, guiada por la lectura sin dejarse llevar por lo visual.
Francisco Colavita- Rodrigo Viceonti.
Un Mundo comunicado
Este collage muestra cómo a través de los medios masivos de comunicación se transmiten formas y bienes simbólicos a lo largo del globo y la influencia que produce en los diferentes consumidores teniendo en cuenta la apropiación localizada que éstos realizan según el contexto en el que viven. En el momento que se quiere comunicar, el poder es un gran influyente, ya que el mensaje puede ser seleccionado, modificado y jerarquizado en base a los intereses del comunicador. Es decir, que a través de la transmisión de formas simbólicas siempre hay un emisor, y este es el que tiene la capacidad quien puede modificar el contenido del mensaje de acuerdo a las intenciones y objetivos que tiene.
Thompson define al poder como la capacidad para actuar de acuerdo a la consecución de los propósitos e intereses de cada uno y luego nombra cuatro formas de poder, ellos son, poder Político, Económico, Coercitivo y Simbólico.
En el poder político quisimos resaltar como a través de la comunicación y de los medios técnicos el Capitalismo estadounidense a llegado a dominar el mundo, ya sea por su adquisición económica o por su imperialismo formado desde que ingresó en aquella Primera Guerra Mundial, de esta manera queda reflejado el segundo y tercer poder (económico y coercitivo). En cuanto al cuarto poder demostramos como los bienes simbólicos son la base fundamental de los tres poderes anteriores, y deja en claro la necesidad que tiene de transmitir e imponer una idea.
Desde las primeras formas de interacción ya había comunicación, y esta se fue desarrollando con el crecimiento de las tecnologías, desde la invención de la imprenta, luego con la creación del telégrafo, y mas tarde con la era del hilo(teléfono, internet, tv por cable, entre otros), para luego pasar a la era satelital. Este lento proceso (que ha adquirido velocidad en los últimos tiempos) recibe el nombre de "Mediatización", y permite conocer cómo a través de los medios técnicos la comunicación adquiere una dimensión global. El autor Canclini dice que la Mediatización aleja y enfria pero que al mismo la interconectividad proporciona sensaciones de cercanía y simultaneidad, es decir, que los medios tecnicos como el televisor, producen una especie de aislamiento entre el individuo que lo utiliza y su alrededor, en cambio, la interconectividad que genera el internet hace posible el contacto con personas de cualquier parte del mundo superando fronteras espacio-temporales. Thompson define a la mediatización de la cultura como una transformación cultural sistemática, en virtud de una serie de innovaciones técnicas asociadas con la impresión y posteriormente con la codificación electrónica de la información, de esta manera se producen, reproducen y circulan formas simbólicas a una escala sin precedentes.
La era neoliberal en la que vivimos cuenta con u proceso historico que la avala. No se determina con exactitud si el capitalismo se produjo por la globalizacion, o si, la globalización se produjo por el capitalismo, o si en definitiva son lo mismo. El autor Narvaez Montoya dice que la globalización es un proceso de expansión de la cultura occidental moderna a escala global.
Los jóvenes de la actualidad son los que le dan (en su mayoría) un uso habitual a los medios técnicos. Barbero dice que hoy en día los jóvenes están más entretenidos pero mas vacíos de inteligencia política. Pero contradictoriamente Pisiani y Piote hablan de la internet como un inteligencia colectiva, es decir una inteligencia obtenida gracias a la diversidad de información aportada por los usuarios.
Rodrigo Viceconti; Francisco Colavita
Un mundo al rededor del Facebook
Thompson dice que la globalización es la creciente interconectividad de diferentes regiones y lugares, y que su resultado sea efectivamente global. En este vídeo se ve claramente como se produce la interconectividad gracias a la red social Facebook (medio técnico), y como termina influyendo, los discursos puesto, en la red en la vida del personaje.
Este vídeo hace una critica hacia las vulgaridades o cosas "sin sentido" que se ponen en la web. Esto se asemeja con lo que dice Omar Rincón, "en esta sociedad estamos más entretenidos, pero también más vacíos de conciencia política" también dice "abitamos una cultura mediática ya que los medios se instalan como espejo donde reflejarnos".
Canclini dice que la mediatización aleja y enfría, pero al mismo tiempo la interconectividad proporciona sensaciones de cercanía y simultaneidad. En el vídeo se ve como esa interconectividad proporciona esa sensación de cercanía, ya que al personaje afectado se lo nota triste por haber perdido a sus amigos de Facebook.
Esta rede social es un claro ejemplo de la transformación del espacio y el tiempo, ya que permite conectarte con personas de cualquier parte del mundo en el momento que sea. Los nuevos medios técnicos son los que hacen posibles que es intercontectividad se de constantemente, como por ejemplo los nuevos celulares que tienen Internet con WIFI, estas personas pueden estar en contacto con el mundo en todo momento, mas aún en esta "modernidad avanzada" en que el Internet por aire es de fácil acceso y se obtiene en casi todos lados.
A pesar del vocabulario utilizado por los personajes en el video, yo creo que es un buen ejemplo para demostrar el uso diario que le dan las personas a Facebook o , a cualquier otra red social, en él se veía como las personas iban plasmando sus discursos, desde que hacían hasta lo que pensaban, en Internet para que lo vea el público. Los jóvenes de ahora le dan un uso masivo a las red sociales. ¿Por Qué? no lo se. Tal vez necesiten contar sus cosas masiva mente o solo lo hacen por diversión , esa pregunta se las dejo para los estudiosos del tema, yo creo que a pesar de todo Internet es una herramienta necesaria como dicen Pisani y Piote, el problema es el uso que se la da.
Aclaración: Sabé disculparme por el vocabulario utilizado en el vídeo, pero creo que era un buen ejemplo para la tarea dada.
Francisco Colavita 21119/6
sábado, 25 de junio de 2011
Mi vida tecnodiana.
La vida de las personas ha cambiado en las últimas décadas con el avance de la tecnología, y yo no soy la excepción. El mundo día a día adquiere elementos tecnológicos que influyen en la vida cotidiana sin darnos cuenta. Convivimos con medios técnicos que nos facilitan el trabajo de buscar, escribir, pensar, hacer, trasladarnos, comunicarnos.
En mi caso, utilizo éstos elementos desde el momento en que me levanto, porque ya no suena el reloj despertador, si el tono de un celular programado a hora exacta. Además el teléfono móvil cuenta con señal para sintonizar la radio, lo que me permite estar informado y actualizado.
Quizás la computadora es el aparato que más utilizo, ya que ésta me permite realizar trabajos, consultar libros a través de internet, leer periódicos, escuchar música, enviar correos electrónicos.
Durante el tiempo libre consulto páginas como Youtube, en la que puedo encontrar videos que me ayudan a realizar diferentes actividades, como tocar la guitarra. También me encuentro comunicado con el resto de la sociedad a través del programa Windows Live Messenger o diferentes redes sociales como facebook o twiter.
El último artefacto que es el televisor, en el que puedo informarme con los noticieros, aprender con canales culturales o simplemente entretenerme con programas, fútbol, películas, series, entre otros.
En la imagen estoy representado por el dibujo animado "gaturro" y se encuentran todos los medios técnicos que rodean mi vida. Pero destaqué la computadora con todos sus usos porque, personalmente, es el que más necesito.
Rodrigo.
En mi caso, utilizo éstos elementos desde el momento en que me levanto, porque ya no suena el reloj despertador, si el tono de un celular programado a hora exacta. Además el teléfono móvil cuenta con señal para sintonizar la radio, lo que me permite estar informado y actualizado.
Quizás la computadora es el aparato que más utilizo, ya que ésta me permite realizar trabajos, consultar libros a través de internet, leer periódicos, escuchar música, enviar correos electrónicos.
Durante el tiempo libre consulto páginas como Youtube, en la que puedo encontrar videos que me ayudan a realizar diferentes actividades, como tocar la guitarra. También me encuentro comunicado con el resto de la sociedad a través del programa Windows Live Messenger o diferentes redes sociales como facebook o twiter.
El último artefacto que es el televisor, en el que puedo informarme con los noticieros, aprender con canales culturales o simplemente entretenerme con programas, fútbol, películas, series, entre otros.
En la imagen estoy representado por el dibujo animado "gaturro" y se encuentran todos los medios técnicos que rodean mi vida. Pero destaqué la computadora con todos sus usos porque, personalmente, es el que más necesito.
Rodrigo.
jueves, 23 de junio de 2011
Tecnologías una costumbre de vida
En la imagen se ve a una persona sorprendía o agobiada , desde mi punto de vista, por las nuevas tecnologías. En lo que respecta a mi persona yo creo que su uso es prácticamente esencial para facilitar el acceso a tener contacto con personas desde cualquier parte del planeta. Además te permite poder realizar diversas actividades como leer libros, ver películas, entretenerse ya sea jugando o escuchando música. Yo creo que tampoco hay que abusar, es decir, estar enteramente atado a las nuevas tecnologías para realizar actividades diarias.
Particularmente en mi rutina diaria siempre tengo algún tipo de relación con las tecnologías. Desde que me levanto, desayuno mirando el noticiero en la televisión, luego en cualquier momento del día con el uso del celular y también en momentos de relax o de estudio, el uso de la computadora y el Internet es muy habitual en mi vida.
En fin, ya sea para entretenerse, trabajar o estudiar el uso de los nuevo aparatos técnicos es para cualquier persona un bien útil.
Francisco Colavita 21119/6
Particularmente en mi rutina diaria siempre tengo algún tipo de relación con las tecnologías. Desde que me levanto, desayuno mirando el noticiero en la televisión, luego en cualquier momento del día con el uso del celular y también en momentos de relax o de estudio, el uso de la computadora y el Internet es muy habitual en mi vida.
En fin, ya sea para entretenerse, trabajar o estudiar el uso de los nuevo aparatos técnicos es para cualquier persona un bien útil.
Francisco Colavita 21119/6
jueves, 2 de junio de 2011
Detrás de escena de los Medios de Comunicación : los dueños de la información.
A través de estas imágenes se puede ver claramente como los medios de comunicación están cada vez mas insertos en la vida cotidiana, y afecten a la psicología personal sin que los individuos lo noten.
Día a día la tecnología avanza... mejor dicho, los medios técnicos avanzan, ya que la tecnología no esta presente, es decir, los conocimientos, técnicas y procesos sobre dichos "tecnoelementos" no se llevan a cabo, lo que conlleva a la persona a ser esclavizada por ellos. Esto provoca una razón de dependencia sobre estas innovaciones que son aprovechadas por quienes tienen el poder y hacen verdaderos usos de la tecnología propiamente dicha: los dueños de la información. Estos poderosos se encargan de producir, jerarquizar, y distribuir esta información que esta basada en sus objetivos e intereses, y crean así una adhesión de aquellas pasivas mentes que la consumen.
En el caso de la primera imagen, muestra como el formato de Facebook es representado por el personaje estadounidense "Tío Sam", quién con una postura dominante expresa su célebre frase: "Te quiero a ti". Esta es una manera de demostrar como el Facebook, utilizado por millones de personas en todo el planeta, se convierte en una fuente de informacion inmensa, en la que se encuentran regalados los datos personales de gran parte de la humanidad. (¿Queda claro el valor que tiene o tendra esto?).
Por último la segunda foto transparenta claramente como la sociedad se encuentra dominada por ese aparato cuadrado que muchos llaman televisor, a tal punto de compararlo con la religión. Demuestra como los individuos pueden caer "hipnotizados" ante el discurso de los dueños de la información.
Mas allá de todo esto sabemos que todavía existen mentes activas capaces de criticar y a la vez proponer una solución a esto.
Rodrigo Viceconti 21190/3
Cultura mediatizada y la duda sobre la verdad.
Esta imagen demuestra como desde el poder jerárquico de los medios , y a causas de sus intereses, se publica información incorrecta o "distorsionada" que perjudica a gran parte de la población que es participe y espectadora de dicho mensaje. Este tipo de dominio produce en la sociedad (que está mediatizada) una constante elección sobre que es verdad y que no. Y en la mayoría de los casos, los medios más importantes son los que para la población dicen la verdad. Cómo dice Mata, lo masivo se impone como forma cultural dominante, vinculados a la esfera del consumo.
Los medios son de gran influencia en la actualidad, son una herramienta que sirve como anexo entre lo que sucede en el mundo (política, economía, deportes, información general, etc) y la sociedad. Por ese motivo es necesario para el bien común, la veracidad de dichos conglomerados de la comunicación.
Francisco Colavita 21119/6
Los medios son de gran influencia en la actualidad, son una herramienta que sirve como anexo entre lo que sucede en el mundo (política, economía, deportes, información general, etc) y la sociedad. Por ese motivo es necesario para el bien común, la veracidad de dichos conglomerados de la comunicación.
Francisco Colavita 21119/6
Suscribirse a:
Entradas (Atom)