viernes, 13 de mayo de 2011

El medio manipulador

Estos medios, sobretodo los de alcance masivo son de los principales productores de subjetividad en la sociedad actual. A través de sus mensajes y contenidos configuran y crean opiniones, formas de pensar y actuar así como de sentir.
El desarrollo y generalización de los medios de comunicación es un acontecimiento ciertamente reciente; nuestros abuelos y muchos de nuestros padres tuvieron una infancia sin televisión; pero hoy día la televisión no falta en ninguna familia, incluso indigente.
La televisión, el cine, la radio, la prensa y revistas han experimentado un vertiginoso avance y crecimiento en las últimas décadas, y una de las razones que lo han impulsado es ésta: la enorme influencia que tienen estos medios de comunicación en las personas. En los países con regímenes políticos autoritarios, el primer objetivo político es controlar los medios de comunicación. En el último golpe de estado militar en España, las fuerzas militares, además de ocupar el Parlamento, tomaron por la fuerza los estudios de RTVE. El que controla los medios de comunicación controla la sociedad.
Es indudable la influencia y el poder que ejercen los medios de comunicación; y es indudable también que muchos utilizan precisamente ese poder como medio transmisor de sus ideas. En esto consiste la manipulación de los medios de comunicación: es una influencia indirecta, sutil, que pretende transformar al hombre sin atacar directamente su voluntad o su libertad. La manipulación es una influencia que actúa por ocultamiento.
Si bien las leyes de muchos países señalan las formas que deben cumplir los medios de comunicación, su rol, sus funciones, derechos y obligaciones, estamos muy lejos de respetar las mismas y más cuando estamos en una super mercantilización que está siendo aprovechada al máximo por los dueños de estos medios masivos de comunicación.


Francisco Colavita (221119/6)

Comunicación: Cuarto P.O.D.E.R.( Precepto Oficial Destinado a Encubrir la Realidad)

Estos videos muestran de una manera transparente el reflejo de una sociedad totalmente mediatizada, de la que no se puede salir, por lo tanto debemos aprender a convivir en ella, donde nuestro sueño a cumplir se encuentra detrás de una pantalla, pero en realidad no es nuestro, si no el que "ellos" nos designan convenientemente.
Teniendo en cuenta el pensamiento de Silverstone, la humanidad se encuentra encantada por las tecnologías y los medios de comunicación, por donde circula información tergiversada de acuerdo a los intereses personales, ya sean políticos o económicos, de quienes difunden dichos mensajes.
Personalmente opino que los medios técnicos son indispensables para la sociedad, ya que nadie podría vivir aislado sin ningún tipo de relación con el resto del mundo. Pero esta situación de dominio esta creciendo día a día, creando una relación de dependencia absoluta. En pocas palabras, se utiliza a las personas como mediadoras para cumplir un objetivo.

                                                                                                               Rodrigo Viceconti.

jueves, 12 de mayo de 2011

Los nadies



Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadie con salir
de pobres,
que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a
cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca.
Ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los
nadie la llamen,
aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie
derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadie: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre,
muriendo la vida, jodidos, rejodidos.
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la
prensa local.
Los nadie, que cuestan menos que la bala que los mata.

Eduardo Galeano

http://www.youtube.com/watch?v=42UOzX3Pv7c

Los grandes medios de comunicación rara vez toman en agenda a indígenas, son los marginados mediáticos. En sus redacciones está presente una cuestión de clase social que hace negar (o dudar) el genocidio indígena (tan similar en sus prácticas a la última dictadura militar). Por eso no denuncian como violaciones a los derechos humanos a los padeceres indígenas y por eso mismo no miden con la misma vara los asesinatos de la clase media urbana que las represiones contra los luchadores de la tierra. Tal como dice Galeano, estos sectores de la sociedad son ninguneados, junto con su cultura y sus motivos de lucha. Lo que ocultan los medios, para quien los consume, pareciera no existir.